top of page

Residuos electrónicos, oportunidad desaprovechada por empresas.

  • Foto del escritor: ZHARICK DANIELA AMAYA GARCIA
    ZHARICK DANIELA AMAYA GARCIA
  • 25 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo. ExpokNews

Fecha de publicación. 14 octubre de 2020

Palabras clave: Residuos electrónicos, Aparatos eléctricos, Semarnat, Contaminantes orgánicos, Medio ambiente, Salud, Samsumg, Apple.


El autor Alexis Bravo, el 14 de octubre de 2020 fue publicado en la revista Expok, en un

artículo que habla acerca de cómo los residuos electrónicos se han convertido en un

producto de explotación que está siendo desaprovechado por parte de las empresas, exponiendo que la consecuencia de estos residuos es la misma causa del incremento de las compras de productos electrónicos que se agudizó por la pandemia ya que la mayoría de actividades eran virtuales y en gran parte las personas tuvieron que adquirir productos electrónicos.


Asimismo, el autor cita al COP de PNUD México, donde comenta acerca de la Ciudad de México, donde esta cuenta con un volumen de residuos electrónicos de 177 mil toneladas, siendo esto una problemática. Es por lo que se contempla el COP como una estrategia para minimizar los impactos negativos de esta problemática, en una esfera global.


Seguramente al igual que esta problemática, muchas otras industrias han deducido negativamente a la hora de prevalecer el cuidado ambiental en sus respectivas prácticas, al igual que la pandemia no ha sido del todo negativa para todo el planeta, pues hay empresas que han recibido gran lucro gracias a esta, pese a las restricciones por cuestiones de la emergencia sanitaria. El grave problema generado es el acelerado crecimiento de la contaminación que se genera gracias al incremento de residuos electrónicos, que se eleva de forma rápida y que hasta hace poco se estableció un ente que regula dicha problemática.



En conclusión, es necesario aterrizar la necesidad de que se puedan implementar medidas para regular y disminuir al máximo aquellos contaminantes orgánicos, pues no basta solamente con dejar proyectos de seguridad ambiental y que se los lleve el viento porque no se llevan a cabo, entonces también buscar la forma de implementar una práctica social y política en donde se respeten las normas de cuidado ambiental para así poder proteger los recursos naturales y dejar de acumular residuos tecnológicos que son un gran problema en el medio ambiente.


En mi opinión comprendo que es necesaria una pronta actuación del COP porque buscan velar por la seguridad de las personas vulnerables que dependen exclusivamente del estado del planeta, porque realmente las personas no tienen la garantía de que sus derechos puedan ser protegidos por el estado si no que por el contrario se sigan viendo vulnerados.

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page